SensoresCada estación dispone de, como mínimo, cuatro tipos de sensores que serán cualificados:
- Termohigrómetro
- Pluviómetro
- Conjunto de Anemómetro y Veleta
- Barómetro
Opcionalmente, las estaciones pueden disponer de otros tipos de sensores pero no serán tenidos en cuenta en la calificación.
TermohigrómetroEl termohigrómetro es el sensor destinado a la captación de la temperatura del aire y de su humedad relativa. Las estaciones proporcionarán este dato en grados Celsius, en el caso de la temperatura, y en porcentaje en el caso de la humedad relativa. Este sensor es esencial en cualquier estación y debe ser 100% válido. Una estación no calificará si no supera las pruebas termohigrométricas. No se considerará como un factor relevante para la asignación del distintivo de calidad la resolución de este sensor.
InstalaciónEl termohigrómetro debe estar situado en el interior de una pantalla tipo Stevenson. Este tipo de pantallas protegen el sensor contra la radiación solar directa a la vez que permite una circulación libre del aire. Pueden ser pantallas comerciales o artesanas, pero sea cómo sea deben ofrecer unas garantías de protección del sensor. Se preferirán las pantallas de doble pared a las de simple, puesto que las de doble cubren la radiación tanto directa como reflejada a la vez que permiten una cámara de aire que facilita la circulación de este. Las pantallas de pared simple no garantizan una buena calidad y Meteoclimatic se reserva el derecho de aceptarla si tiene dudas sobre su efectividad.
Una vez protegido el sensor, éste se colocará en un lugar lo suficiente alejado de paredes, chimeneas, salidas de ventilación, equipos de aire acondicionado y suelo del propio edificio (1,50 metros como mínimo) y a los cuatro vientos y a pleno sol.
Chimeneas:No se aceptará ninguna instalación del sensor termohigrométrico que esté fijada a cualquier chimenea.PluviómetroEl pluviómetro es el aparato destinado a medir la cantidad de agua en precipitación. Las estaciones proporcionarán este dato en milímetros o, su equivalente, litros por metro cuadrado. No se considerará como un factor relevante para la asignación del distintivo de calidad la resolución de este sensor.
InstalaciónEl pluviómetro debe estar instalado en una zona descubierta, sin obstáculos, horizontal y perfectamente fijado. Se considerará obstáculo cualquier objeto que se interponga en un cono imaginario, con el vértice a la parte inferior sito sobre el pluviómetro y un ángulo de apertura de 45º. La pared más próxima debe estar a un metro de distancia en horizontal, como mínimo. Si este está sujeto en un mástil que lo sobrepase en altura también será considerado un obstáculo, así como si este puede ser sacudido por la fuerza del viento haciendo que pueda marcar precipitación errónea. Para que no haya vuelcos de precipitación no deseados se recomienda unos tensores en el mástil.
Vientos:Es recomendable la instalación de vientos para arriostrar el pluviómetro si este se encuentra instalado en un mástil o poste.
Dada la diversidad de estaciones, con diferencias notables en el peso del conjunto de sensores y de su resistencia al viento, no se puede establecer un baremo general para todas ellas. El propósito de estos vientos o tensores, es evitar el movimiento del pluviómetro con ráfagas de viento elevadas. Ráfagas que pueden generar falsos vuelcos del balancín o cucharilla y provocando el registro de una falsa cantidad de precipitación.
En el momento de presentar la auditoría, si existen vientos instalados, debes indicar a que altura se encuentran.
Pluviómetros ópticos/hápticos/piezoeléctricosEn el momento actual, este tipo de pluviómetros no pueden optar a sello de calidad. Por tanto, aquellas estaciones que midan la precipitación con uno de estos sensores no podrán optar a sello de calidad destacada o al sello de calidad termopluviométrica.
Conjunto de anemómetro y veletaEl anemómetro y veleta son el conjunto encargado de las medidas eólicas.
La veleta es el dispositivo del conjunto encargado de indicar la dirección del viento y, a su vez, el anemómetro es el encargado de medir su velocidad. La veleta indicará el sentido del viento desde su origen, es decir, desde dónde procede. Se podrá indicar tanto en su forma geográfica (N, S, E, W) como en la forma geométrica (grados). En el último caso, el norte serán 0º o 360º, correspondiendo al este, sur y oeste a los valores de 90º, 180º y 270º respectivamente.
El anemómetro indicará la velocidad del viento en km/h. No se considerará como un factor relevante para la asignación del distintivo de calidad la resolución de estos sensores.
InstalaciónEn el caso de instalación sobre edificaciones, el conjunto de anemómetro y veleta se instalará en la parte más alta del edificio, a un metro y medio como mínimo de la base horizontal inferior y sin obstáculos artificiales en su horizontal en los 360º de visión.
No se considerarán obstáculos todos aquellos de origen orográfico. Sí se considerarán obstáculos los de origen vegetal (árboles, palmeras, etc.)
Los anemómetros instalados a menos de 5 metros de altura sobre el suelo, deberán estar ubicados en una zona de terreno elevada y absolutamente libres de obstáculos.
En todo caso, los anemómetros deberán estar suficientemente alejados de cualquier obstáculo que produzca el efecto de cizalladura.
Sensores de viento ultrasónicosEn el momento actual, este tipo de sensores, salvo los de Davis Instruments y Campbell Scientifics, no pueden optar a sello de calidad. Por tanto, aquellas estaciones que midan el viento con uno de estos sensores no podrán optar a sello de calidad destacada o al sello de calidad termoeólico.
BarómetroEl barómetro es el sensor encargado de medir la presión atmosférica. Las estaciones proporcionarán este dato en hectopascales (hPa) o su equivalente en milibares (mb). Con el fin de unificar criterios y que este sea realmente útil, se proporcionará este dato reducido a nivel del mar. No se considerará como un factor relevante para la asignación del distintivo de calidad la resolución de este sensor.
InstalaciónLos barómetros como consejo, deben estar colocados siempre en una estancia que mira hacia el norte, y lejos de lugares donde puede haber vibraciones y fuentes de calor, grandes variaciones de temperatura o corrientes de aire.